Administrator
En septiembre la Iglesia venezolana celebra la semana nacional de la catequesis, en este contexto el 27 de septiembre se realizará el Encuentro de Catequistas número 15 de la Diócesis de San Cristóbal, el cual tendrá como sede el Seminario Santo Tomás de Aquino, donde se espera la participación de más de mil iniciadores en la vida de fe, así como de todo laico que desee incorporarse.
A la par de estas actividades, el presbítero Juan Carlos Gómez Yanez, director del Secretariado Diocesano de Catequesis, está recorriendo las vicarías y arciprestazgos de la Diócesis para presentar un material a modo de itinerario de iniciación a la vida cristiana, en el cual los temas se desarrollan no sólo como contenidos, sino como una serie de experiencias y procesos donde participan los niños y adolescentes, pero también se incorporan los padres, de manera que la familia tiene participación activa y cercana.
Lea también: San José Cupertino: “Todo el que le pide, recibe”
“Proponemos un nuevo camino de catequesis que se presenta como itinerario (la palabra catecismo está cayendo en desuso), un proceso para crecer en la fe y solo no un momento para hacer la primera comunión o la confirmación. La idea no es solo saber de Cristo, es identificarse con Él, aprender a vivir más como Él, pues Jesús necesita discípulos misioneros configurados a Él” señala el Padre Juan Carlos Gómez.
Y continúa: “Discípulo porque no se cansa de aprender y de conocer, y misionero, porque tampoco se cansa de buscar que otros conozcan a Cristo. Si logramos esa calidad de cristianos a través de la catequesis, en una o dos décadas se van a recuperar los valores que tanto ha perdido la sociedad”.
El sacerdote explica que este modelo plantea que el sacramento se reciba como parte del camino de fe y por ello requiere catequesis de adultos, catequesis familiar. “Dentro de ese itinerario que se está planteando, se invita a los catequistas a asumir la catequesis para padres una o dos veces al mes, para que ellos tomen corresponsabilidad en la tarea y puedan reforzar con su testimonio, lo que los niños aprenden en la catequesis”.